Análisis de Procesos
![](https://afcc9b5115.cbaul-cdnwnd.com/01589910189ff9f44b1967e999dbcc58/200000064-7f4227f425/Fases-del-analisis-de-procesos.jpeg?ph=afcc9b5115)
El análisis de procesos empresariales es un método utilizado para comprender un proceso y mejorar su eficacia. En este servicio el Despacho de Consultoría aborda los pasos y las partes implicadas en un proceso específico, así como la información intercambiada. Es un aspecto del concepto más amplio de gestión de procesos de negocio.
Al realizar un análisis de procesos empresariales, desarrollamos los siguientes pasos:
- Identificar y definir objetivos: Determinamos los objetivos del análisis y qué se espera lograr.
- Determinar los procesos: Identificamos los procesos que necesitan ser analizados.
- Recopilar información: Reunimos todos los datos relevantes sobre los procesos.
- Mapearlo: Creamos un mapa visual de los procesos para entender cómo fluye la información.
- Analizar el proceso: Examinamos el proceso en detalle para identificar áreas de mejora.
- Reconocer el potencial de mejora de los procesos empresariales: Identificamos oportunidades para mejorar la eficiencia y eficacia del proceso.
El análisis de procesos empresariales proporciona información valiosa que puede impulsar el éxito de cualquier organización. Independientemente del sector en el que opere la empresa, este análisis puede ayudar a agilizar las operaciones, reducir costos y mejorar el rendimiento general.
Existen varias técnicas que utilizamos para el análisis de procesos empresariales, entre las que se encuentran las siguientes:
Técnicas de análisis de procesos empresariales:
- Análisis de la brecha: Identificamos la diferencia entre el estado actual y el estado deseado de un proceso.
- Análisis del valor añadido: Evaluamos cada paso del proceso para determinar si agrega valor.
- Análisis de la causa raíz: Buscamos el origen de un problema en lugar de sus síntomas.
- Análisis observacional: Observamos el proceso en acción para identificar oportunidades de mejora.
- Análisis del examen de la experiencia: Utilizamos la experiencia pasada para mejorar los procesos futuros.
- Diagrama SIPOC (Proveedores, Entradas, Proceso, Salidas y Clientes): Proporcionamos una visión de alto nivel del proceso.
- Diagrama de flujo de procesos BPMN (Business Processing Modeling Notation): Representamos gráficamente el flujo de un proceso.
- Diagrama del canal de natación: Visualizamos quién hace qué en un proceso.
- Diagrama de Ishikawa o de espina de pescado: Ayudamos a identificar la causa raíz de un problema.
- Los 5 porqués: Una técnica de interrogatorio que utilizamos para explorar las causas subyacentes de un problema.
- Seis sombreros para pensar: Facilita la toma de decisiones y la resolución de problemas al obligar a los pensadores a examinar un problema desde diferentes perspectivas.
Cada una de estas técnicas tiene su utilidad, y se pueden utilizar múltiples técnicas para extraer y consolidar los conocimientos. La elección de las técnicas adecuadas dependerá de la naturaleza del proceso que se esté analizando y de los objetivos del análisis.